top of page
  • Twitter
  • 580b57fcd9996e24bc43c521

Microhistoria del Territorio Ancestral Nasa de Paniquitá: músicas, sonidos y acústicas de los jóvenes nasa paniquiteños

Fabio Esteban 2023

Este texto reflexiona sobre la riqueza cultural del Territorio Nasa de Paniquitá, explorando sus dinámicas identitarias, educativas y sonoras. La investigación destaca cómo la educación trasciende las instituciones formales, enfatizando el aprendizaje integral y basado en los saberes propios del territorio. A través de una metodología microhistórica, se analizan las tensiones intergeneracionales y el mestizaje cultural que surgen entre el arraigo a la identidad nasa y la incorporación de influencias externas. Además, se enfatiza el papel crucial de la sonoridad, no solo como expresión artística sino como puente generacional y de pertenencia territorial. Las prácticas tradicionales, como la música y la agricultura, dialogan con herramientas modernas como las tecnologías digitales, lo que genera nuevas formas híbridas de aprendizaje y transmisión de conocimiento. El texto concluye subrayando la importancia de equilibrar tradición y modernidad, destacando la gestión propia como herramienta clave para preservar la identidad cultural en un contexto de cambio constante.

 

Palabras clave: microhistoria e historia local, gestión cultural, etnomusicología, músicas, sonidos y acústicas, pueblo indígena nasa.

Fabio Esteban 2023

Proyecto en marcha.

bottom of page